El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, se caracteriza por ser un
enorme circo de 8 km de diámetro con aspecto de caldera, donde múltiples
erupciones volcánicas, grandes deslizamientos, la fuerza erosiva del agua y el
tiempo han ido modelando su geomorfología, convirtiéndola en un escarpado
paisaje con casi 2.000 mts de desnivel, con una red de arroyos y
torrentes espectacular y de gran fuerza erosiva con un solo desague natural el barranco de las Angustias. En este medio se han
desarrollado una gran variedad de especies vegetales y animales, que incluyen
un gran número de endemismos canarios.
En las partes mas altas, el pinar es sustituido por el
retamar con cedros canarios. Por encima del pinar y en las paredes mas
abruptas, se asienta una interesantísima flora rupícola, con abundancia y
variedad de bejeques. Las formaciones de fayal-brezal tambien están
presentes en el interior de la Caldera.
En su fondo se localiza la mas extensa sauceda de sauce
canario que hay en el Archipiélago. Respecto a Ia fauna hay que destacar
la presencia de las grajas, chovas piquirrojas que, en Canarias solo habitan en esta isla, cuervo, paloma bravía, Busardo ratonero (llamado aquí aguililla), búho chico y abundantes cernícalos. Entre los mamíferos solo cabe destacar la presencia de al
menos cuatro especies de murciélagos y algunos perros asilvestrados y
gatos cimarrones. Entre los reptiles. solo se encuentra el perenquén y
el abundante lagarto tizón.